Cuando me da por algo, lo hago a diario y si puedo a todas horas. Pero enseguida se me pasa “el calentón” y empiezo a obsesionarme con otra historia , a la que saco jugo un tiempo y vuelvo a dejar en el olvido otro tanto.
Con la lectura me pasa algo parecido, no igual.
Me gusta mucho leer, me encanta leer, paso largos ratos con un libro en la mano, pero va por épocas. No hace mucho conté 5 libros leídos en una semana… es una barbaridad. Iba hasta al baño con el libro y no tenía vida social. Me encerraba en mi cuarto cuando llegaba del trabajo y leía y leía. No me importaba lo que pasase alrededor.
Hasta mi marido se enfadaba porque prefería a mi libro antes que quedarme hablando con él un rato. Llegó a ser enfermizo. Pero realmente disfrutaba de cada lína del texto.
Como era imposible gastarme semejante cantidad de dinero en libros, porque soy de las que los libros tienen que ser míos. No me gustan las bibliotecas, y si alguien de mi entorno me presta uno y me gusta, después de leerlo y devolvérselo , me lo compro. Pues decidí apuntarme (mala idea) al Circulo de Lectores. Hasta que me dí cuenta de que no tienen variedad de títulos.
Ahora el problema es que este mes, cuando vino el repartidor, le dije que quería borrarme y me suplicó casi de rodillas que no lo hiciera. Pero vaya, que el próximo mes si que lo haré. No quiero gastar dinero a lo tonto. Además en mi wishlist de los Reyes Magos tengo escrito un ebook. A ver si cae.
El caso es que cuando me sumergí en el mundo blogger, leyendo de aquí y de allá, me volvió a picar el gusanillo de la lectura. El libro que acabo de terminar, recomendado en el blog de MOLI, es Un matrimonio Feliz de Rafael Yglesias.
No soy de esas que suelen llorar con los libros, y este consiguió ponerme el nudo en la garganta en varias ocasiones.
Ahora rescaté de la biblioteca, otro libro, 1984 de George Orwell. Me lo regaló un amigo de mi hermana hace cosa de un año y medio. Había empezado a leerlo y lo dejé por imposible. No entendía nada, y no quería entenderlo tampoco. Dado que no encontré aún HHhH de Laurent Binet, y que muy bien recomendó el blog de Niño Desgraciaíto, decidí entrarle otra vez al ejemplar de Orwell.
Creo que los libros son vistos de un modo u otro dependiendo de la época y las circunstancias en las que te encuentres. Por lo visto hace un año no fue la mejor elección, pero ahora sí. Ya os contaré cuando lo termine.
se dice carta de regalos, no wixlis! pero me acabas de dar una entrada!
ResponderEliminarA mí me pasa algo parecido. O leo todo o no leo nada. Y también lo de que hay épocas para cada libro. Hace un montón de años leí El Alquimista y no me empané de nada. Me pareció un coñazo y muy difícil de leer. Pero todo el mundo dice que es una obra maestra. Debería volver a cogerlo.
ResponderEliminarAl: si se dice wishlist!!! monina, es lista de deseos, cosa que ya sabes... asi que no me corrija tanto chatina!!!
ResponderEliminarCris: El Alquimista yo tampoco lo leí, si consigues pasarlo a la lista de recomendados me lo dices y lo pruebo yo también. A mi me pasó lo mismo con "los pilares de la tierra" soy INCAPAZ
1984... Lo que es insoportable es la película. Esta clase de libros son para leer, no para ver, porque la angustia está en imaginarlo. Buena suerte!
ResponderEliminarAl final me vas a meter presión con lo de HHhH, a ver si al final no te gusta...
ResponderEliminarCarmen: gracias por los ánimos, cuando lo termine pondré una reflexión del libro. De momento me está gustando mucho.
ResponderEliminarND: No te metas presión tú solo, por mi parte no la hay. Si no me gusta... es cosa mía, tu no me obligaste a comprarlo, lo que pasa es que me picas con tus reseñas, pero no te lo tomes como algo personal jejejeje